La caravana migrante autodenominada “Por la Libertad” reanudó este lunes su marcha por la costa de Chiapas, con destino a la Ciudad de México, en busca de mejores oportunidades laborales y la posibilidad de regularizar su situación migratoria.
Los integrantes del éxodo, originarios de al menos seis países —en su mayoría de Cuba—, descansaron durante el fin de semana en el municipio de Escuintla tras recorrer cerca de 75 kilómetros desde su salida de Tapachula, el pasado miércoles 1 de octubre. El siguiente punto de descanso será el municipio de Mapastepec.
“Lo único que le pedimos a las autoridades es que nos den un permiso para estar legal en el país, para poder trabajar, sólo queremos trabajar. En Tapachula no hay trabajo”, señaló Osver Pérez, migrante cubano, quien denunció que tras 18 meses de trámites, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) le negó el asilo. Además, dijo haber sido víctima de un presunto fraude por parte de un supuesto abogado que le pidió cerca de 40 mil pesos a cambio de gestionar su documentación.
La situación en Tapachula, aseguran los migrantes, se ha vuelto insostenible. “Las rentas están demasiado caras, nos explotan demasiado, nos discriminan. La situación es pésima. La policía nos quería parar, inmigración no nos da atención”, agregó Pérez.
Los miembros de la caravana aseguran que no buscan llegar a Estados Unidos —ante el endurecimiento de sus políticas migratorias—, sino establecerse en otras regiones de México, principalmente en el centro y norte del país, donde esperan encontrar condiciones más dignas de vida y empleo.
Muchos relatan que han acudido en repetidas ocasiones a las oficinas de COMAR en Tapachula, sin recibir respuesta o con negativas, a pesar de haber presentado pruebas del peligro que enfrentan en sus países de origen.
“Venimos en busca de una vida mejor, pero allá en Tapachula todo está complicado, ya no podemos estar, no podemos esperar. Vamos a seguir para adelante el tiempo que sea necesario”, expresó Yenny Cuellar, también de origen cubano.
La caravana continúa su camino mientras enfrenta los retos del clima, el desgaste físico y la incertidumbre legal, con la esperanza de encontrar en otras zonas del país las oportunidades que el sur no les ha ofrecido.
You must be logged in to post a comment Login