Industria automotriz mexicana cerrará 2025 con ventas cercanas a las de 2016

El mercado automotor nacional ha mostrado señales de desaceleración y, aunque seguirá creciendo durante 2025, lo hará a un ritmo moderado que llevará al sector a niveles similares a los registrados en 2016.

En años recientes, el crecimiento fue más dinámico: después de la recuperación postpandemia, en 2023 las ventas subieron cerca de 22 %, y en 2024 el avance fue de 10 %. Pero para este año se proyecta apenas un crecimiento de alrededor de 4 %. En ese escenario, las ventas totales podrían quedar muy próximas a las cifras récord de 2016, año en el que se comercializaron más de 1 160 000 unidades.

Desde la visión de los distribuidores, el mercado ha empezado a mostrar signos de fatiga frente al entorno económico nacional, el cual ha tenido un crecimiento contenido. Por ello, se habla de una “década perdida” para el sector automotor.

A pesar del crecimiento menor, algunas marcas recientes —como Tesla, BYD, Geely y JAC— han captado participación en el mercado, aunque no siempre integran sus cifras al registro oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, lo que podría estar ocultando parte de la recuperación real.

Para afrontar esta coyuntura, la industria apuesta por reformas al financiamiento automotriz: se propone que la legislación permita incluir vehículos seminuevos dentro de los esquemas de crédito, así como ampliar los plazos de financiamiento más allá de los 60 meses tradicionales.

Mirando hacia adelante, uno de los grandes retos será la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: se anticipa presión para endurecer las reglas de origen automotriz, lo cual podría afectar la competitividad del país. Si no se logra un acuerdo favorable, existe el riesgo de que la desaceleración se prolongue o incluso se acentúe en 2026.

No obstante, la expectativa es que esta misma negociación permita reactivar un nuevo ciclo de crecimiento a partir de 2027, con mayores oportunidades de inversión, empleo y expansión en el mercado automotor mexicano.

You must be logged in to post a comment Login