Chiapas catalogado como el estado que más consume bebidas azucaradas

El estado de Chiapas se ha convertido en el epicentro mundial del consumo de bebidas azucaradas, con un alarmante promedio de 821.25 litros por habitante al año, según un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur). Esta elevada ingesta del popular refresco, que representa más del 70% del consumo nacional mexicano de bebidas azucaradas embotelladas, ha encendido las alarmas debido a sus graves consecuencias para la salud pública.

Según datos de la décima edición de Brand Footprint, 4 de cada 10 hogares en todo el mundo utilizan el comercio electrónico para adquirir bienes de consumo masivo, y la bebida más elegida es Coca-Cola. Cabe mencionar que el impacto negativo de las bebidas azucaradas en la salud es ampliamente conocido, y Chiapas no es la excepción.

Los estudios señalan que el consumo excesivo de estas bebidas aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad. El Instituto Nacional de Salud Pública advierte que más de 40 mil muertes en México cada año, lo que representa el 7% del total, están vinculadas al consumo de estas bebidas.

Cada vez que una persona adulta consume cuatro botellas de 600 mililitros de refresco embotellado, está ingiriendo una cantidad equivalente a 50 cucharadas cafeteras de azúcar, superando en más del 500% la ingesta diaria recomendada de azúcares. Esto genera un serio problema de salud pública, especialmente en una región donde la diabetes mellitus se ha convertido en la principal causa de muerte durante la última década.

El problema no se limita solo al ámbito de la salud. El alto consumo de bebidas azucaradas ha llevado a que las familias chiapanecas destinen el mayor porcentaje de sus ingresos en alimentos y bebidas no alcohólicas, según datos de la Encuesta Nacional de Gasto (Engasto).

Las razones detrás del alto consumo de refrescos en Chiapas son diversas. La presencia de una planta embotelladora de Coca-Cola en el municipio de San Cristóbal de las Casas ha contribuido a que esta marca sea la preferida entre la población. Además, la falta de acceso a agua potable de calidad y asequible, así como una laxa legislación hacia las empresas refresqueras y campañas de mercadotecnia en lenguas locales, también influyen en este fenómeno.

 

You must be logged in to post a comment Login