El ejido Tila, ubicado en el municipio homónimo, denunció la detención de aproximadamente 20 personas, incluidos cinco menores de edad, durante un operativo llevado a cabo por policías estatales la madrugada del viernes. Según el grupo de ejidatarios, identificados como “autónomos”, las detenciones fueron realizadas sin justificación legal y en violación de sus derechos.
La Fiscalía General del Estado explicó que el operativo en Tila tenía como objetivo ejecutar diversas órdenes de aprehensión y cateos en el marco de investigaciones para combatir a los grupos criminales. No obstante, los ejidatarios rechazaron las acusaciones y se deslindaron de un video divulgado el miércoles, en el cual un grupo armado se identificó como parte del Frente Comunitario Indígena Semilla Rebelde Tierra y Territorio. En su comunicado, los ejidatarios desmintieron el contenido del video y calificaron de falso el fotomontaje que circuló en las redes sociales, señalando que firmaron un pacto de civilidad con otros grupos de Tila el pasado 13 de marzo.
De acuerdo con los testimonios de los ejidatarios, la detención ocurrió alrededor de las 3:00 horas del 28 de marzo, cuando agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y policías municipales y estatales, acompañados de integrantes del grupo Narcokarma, ingresaron al ejido en 50 vehículos. La acción resultó en la aprehensión de las 20 personas, entre ellas, dos mujeres con bebés recién nacidos.
Los ejidatarios también denunciaron que los uniformados se llevaron una suma de 50 mil pesos en efectivo de la iglesia de Dios, además de otras pertenencias de la iglesia, y exigieron su devolución inmediata. Además, manifestaron que las acciones policiales violaron el amparo 259/82 sobre los derechos del ejido Tila y el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Los ejidatarios hicieron un llamado a las autoridades para que liberen a los detenidos y se retiren de las tierras del ejido en un plazo de 72 horas, advirtiendo que las 5,405 hectáreas que comprenden su territorio están legalmente reconocidas en el Diario Oficial de la Federación, conforme al artículo 9 de la Reforma Agraria. Asimismo, exigieron el cese de las operaciones de los helicópteros que sobrevolaban las tierras ejidales, calificándolos como una amenaza.
Este incidente se produce casi un año después de un conflicto que forzó el desplazamiento masivo de los habitantes de Tila, quienes huyeron debido a las agresiones de los llamados “autónomos” que quemaron viviendas y vehículos en el municipio.
You must be logged in to post a comment Login