Instalan cerco sanitario contra gusano barrenador entre Oaxaca y Chiapas

Autoridades sanitarias y pecuarias de Oaxaca y Chiapas, junto a técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Comisión México-Americana contra la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales, instalaron un cerco sanitario en la zona sureste de ese territorio para evitar los contagios de ganado por gusano barrenador.

El titular de la Secretaría de Fomento Agrario, y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López, reportó el despliegue de una fuerza de 50 técnicos y 120 verificadores en 30 puntos de inspección y revisión itinerantes, instalados en carreteras, para evitar la posible introducción de animales enfermos a Oaxaca.

Asimismo, esa entidad trabajará en la construcción y el equipamiento de moscas estériles con el objetivo de frenar la transmisión mediante vector del contagio, además de distribuir entre las organizaciones ganaderas medicamentos como larvicidas y antibióticos para curar las enfermedades o heridas detectados en sus animales.

López Leyva reportó que hasta el momento en Oaxaca hay cero casos reportados, luego del contagio de un caballo que trasladaron de la zona de Chiapas al municipio de Matías Romero.

Instalarán “tres cercos sanitarios en todo México contra el gusano barrenador”: en la frontera norte verificarán los traslado y exportaciones a Estados Unidos provenientes de Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Coahuila y Tamaulipas, “mientras que la zona del centro será de amortiguamiento y el área del sureste, de prevención».

El titular de la Sefader detalló que Oaxaca moviliza anualmente más de 200 mil cabezas de reses y becerros de entre 200 y 400 kilos para competir por el mercado de la carne a lado de Tabasco, Chiapas y Veracruz.

Víctor López Leyva recordó que en 1960 Oaxaca reportó presencia del gusano barrenador, pero se controló el brote con técnicas caseras.

You must be logged in to post a comment Login