Entran en vigor aranceles de Trump en decenas de países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento generalizado de aranceles a decenas de países como parte de su nueva política económica comercial, medida que busca reestructurar el comercio internacional bajo condiciones que, según el mandatario, “favorezcan a los trabajadores estadounidenses”.

Los países con los que Estados Unidos tiene superávit comercial mantendrán un arancel mínimo del 10 por ciento, mientras que el resto enfrentará incrementos que van del 15 al 41 por ciento.

La Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela se encuentran entre los que pagarán un 15 por ciento.

Nicaragua enfrentará un 18 por ciento, y la cifra más alta se aplicará a India, con un 50 por ciento en total, sumando los gravámenes actuales y los que entrarán en vigor en tres semanas.

Brasil recibió un trato diferenciado pese a tener superávit con Estados Unidos.

Productos como café y carne fueron gravados con un 50 por ciento adicional, en el contexto del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. En el caso de México, el gobierno de Trump otorgó una prórroga de 90 días para negociar un nuevo acuerdo, mientras tanto, se mantendrá un arancel del 25 por ciento, salvo en los productos protegidos por el T-MEC.

Trump también anticipó nuevas medidas arancelarias. Los chips y semiconductores importados tendrían un recargo del 100 por ciento, a menos que sean fabricados en territorio estadounidense.

Los productos farmacéuticos están en la lista de sectores que podrían enfrentar aranceles crecientes, comenzando con tasas moderadas que aumentarían hasta un 250 por ciento en un periodo de hasta año y medio.

La política arancelaria se justifica, según Trump, “como una vía para fortalecer la industria nacional y reducir la deuda pública”, que superó los 36.8 billones de dólares, sin embargo, diversas encuestas muestran preocupación entre la población estadounidense por el aumento en los precios de productos básicos.

La siguiente fecha clave será el 12 de agosto, cuando expira la tregua comercial con China, y se espera una nueva decisión del presidente.

You must be logged in to post a comment Login