Maestro chiapaneco desarrolla con IA una herramienta de traducción de lengua tseltal

El maestro de educación preescolar Uri Armín Estrada Lara, originario del municipio de Chilón, en Chiapas, trabaja desde hace varios meses en la creación de una herramienta con inteligencia artificial para traducir la lengua tseltal al español. Aprendió a hablar tseltal aproximadamente en un 40 por ciento durante su infancia.

La plataforma que desarrolla permite traducciones completas y conversaciones en tiempo real, y actualmente alcanza entre un 55 y 60 por ciento de precisión. Estrada Lara explica que para alcanzar la versión final al cien por ciento requiere mayor apoyo tecnológico, lingüistas y la ampliación del vocabulario, ya que en lenguas originarias como el tseltal no basta con traducir palabra por palabra: es necesario respetar el contexto y la estructura de la frase.

El proyecto tiene como objetivo facilitar la comunicación entre maestros enviados a comunidades que hablan tseltal y los habitantes de dichas comunidades, así como romper barreras lingüísticas que dificultan el uso de frases básicas como “tengo hambre” o “me duele el cuerpo”. Además, el maestro vislumbra que la herramienta podría expandirse para traducir al francés o al alemán, favoreciendo así el turismo en esos lugares.

Estrada Lara destaca que el desarrollo de la aplicación comenzó gracias al apoyo del maestro Hugo Campos Flores, director de Educación Básica, y añade que no se requiere una gran inversión sino voluntad y colaboración: está abierto a trabajar con otras personas que tengan ideas para optimizar el sistema.

Actualmente la herramienta está en fase de prueba y necesita de más tecnología y especialistas para terminar su entrenamiento, especialmente en cuanto a pronunciación, vocabulario amplio y contexto de uso.

You must be logged in to post a comment Login