Un grupo de expertos españoles especializados en derechos humanos visitó la entidad para evaluar la situación de las personas en movilidad en la frontera sur y reafirmó la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección para migrantes, desplazados y personas con familiares desaparecidos.
Durante su estancia —que incluyó reuniones con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y colectivos de búsqueda— los especialistas destacaron que la presencia de personas desplazadas y migrantes en Chiapas requiere no solo atención humanitaria sino también apoyo jurídico, seguimiento de casos de desaparición y coordinación interinstitucional.
Principales hallazgos
Se identificó que muchas personas migrantes enfrentan condiciones de alta vulnerabilidad: carecen de respaldo legal, se exponen a riesgos por su tránsito irregular y frecuentemente quedan fuera de las estadísticas oficiales. Asimismo, se documentó que los desplazamientos internos de comunidades indígenas y de personas con familiares desaparecidos suman un componente adicional que exige políticas públicas especializadas.
Recomendaciones y desafíos
Los especialistas urgieron a las autoridades a:
-
Garantizar acceso efectivo a la justicia para víctimas de desaparición, migración y desplazamiento forzado.
-
Implementar servicios de asesoría legal y acompañamiento para personas en movilidad.
-
Fortalecer la coordinación estatal-federal para atender y visibilizar los casos que se mantienen sin resolver.
-
Reconocer y dar voz a las comunidades que han sido impactadas por la movilización, ya sea forzada o por tránsito migratorio.
La visita subraya que mientras Chiapas siga siendo punto de paso y residencia temporal para miles de personas, su gobierno estatal y la federación deben avanzar de la emergencia hacia la estructuración de políticas de largo plazo centradas en la dignidad, la justicia y los derechos humanos.


You must be logged in to post a comment Login