La posible medida busca contener el avance de una plaga que amenaza la sanidad animal en México; ganaderos en expectativa ante impactos económicos.
La frontera de Chiapas ha vuelto al centro de atención nacional tras el anuncio del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Julio Berdegué, sobre la posible restricción en la movilización de ganado en la región. Esta medida preventiva responde a la amenaza que representa la plaga del gusano barrenador, cuya propagación pone en riesgo la sanidad animal del país.
Posible cierre fronterizo: una medida extrema pero considerada
Aunque un cierre total de la frontera se percibe como una medida extrema, Berdegué reconoció que no está descartada si la situación lo exige. “Afectaría el abasto nacional de carne, pero la prioridad es contener la plaga”, subrayó. Por lo pronto, la estrategia se concentra en reforzar los cercos sanitarios para evitar que el gusano barrenador avance hacia otras regiones del país.
Control biológico: mil millones de moscas estériles en camino
Como parte del plan de contención, SAGARPA ha intensificado el uso del control biológico, con la proyección de liberar mil millones de moscas estériles en los próximos días. Esta técnica busca interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga y disminuir significativamente su población.
Sin embargo, la planta de producción de estas moscas, ubicada en Chiapas, sigue sin entrar en operación. Berdegué señaló que la colaboración técnica de Estados Unidos es clave para echar a andar la instalación. “Hemos pedido durante meses que se abra la planta, pero seguimos esperando respuesta. Es fundamental para combatir con efectividad esta plaga”, declaró.
Protocolos de aislamiento y zonas de control
Ante la detección de casos en el país, la dependencia ha desplegado estrictos protocolos de aislamiento. Se han establecido perímetros de vigilancia de 20 kilómetros en torno a los focos identificados y de hasta 40 kilómetros en algunas zonas del norte, con el objetivo de revisar exhaustivamente al ganado y frenar la propagación.
Reanudación de exportaciones: un respiro para los productores
En medio de la incertidumbre, una noticia trajo algo de alivio al sector ganadero: la exportación de ganado a Estados Unidos se reanudará en 15 días. Esta apertura representa una oportunidad para recuperar ingresos tras las restricciones preventivas y podría compensar parcialmente los efectos económicos de las medidas sanitarias.
El avance del gusano barrenador representa un reto serio para el sector agropecuario en Chiapas y el país. Las decisiones en los próximos días serán clave para evitar una crisis mayor en la sanidad animal y el abasto alimentario.
You must be logged in to post a comment Login